sábado, 10 de mayo de 2014

RETICULOCITOS

                       
                                                        Reticulocitos 

 Los eritrocitos atraviesan seis etapas hasta conseguir su maduración.
 Los reticulocitos son los glóbulos rojos jóvenes que circulan en la sangre desde hace menos de un día (duración de vida de los glóbulos rojos:120 días ).

Estos se encuentran ya en médula ósea y en sangre perisférica, en médula ósea permanecerán 2 días madurando, y en sangre perisférica 1 día más. Convirtiéndose finalmente en hematíes maduros.

            Fundamento:

Ellos se evidencian sobre unos frotis gracias a ciertos colorantes supravitales como el azul de metileno o azul de cresil brillante, que permite observar los organoides citoplasmáticos que aún llevan y que han desaparecido en los glóbulos rojos adultos: es la <<sustancia reticulofilamentosa>>. La técnica ha de realizarse a ser posible antes de que transcurra 2 horas de la extracción, con un máximo de 24 horas.

Puede apreciarse sobre un porta el porcentaje de glóbulos rojos que son reticulocitos, pero es deseable expresar los resultados en valores absolutos, así pues como el ciclo vital de un hematíes es de 120 días, la médula ósea reemplaza todos los días aproximadamente 1% de hematíes.
                       


            Material y reactivo:
                       
-         Microscopio 100 x.
-         Portas.
-         Tubo de ensaye 
-     Colorante Azul Cresil Billante al 1% o nuevo azul de metileno.
-         Pipeta Pasteur.

Muestra:
-         Sangre venosa con EDTA o sangre capilar.


 Procedimiento:

  1. Mezclar bien la muestra sanguínea y añadir 5 gotas de sangre al tubo de ensaye con la pipeta pasteur.
  2. Añadir 5 gotas del colorante con pipeta pasteur y mezclar bien.
  3. Incubar a el tubo de ensaye a 37°c durante 15 minutos a baño maría. 
  4. Volver a mezclar y hacer las extensiones.
  5. Dejar secar.
  6. Observar con objetivo de inmersión 100 x. 


Evidencias:












Cálculo:

           
% Reticulocitos =  nº de reticulocitos observados    X  100
                      nº de hematíes contados

                        % Reticulocitos =               5             X  100  =  0.5
                                                                            1000
               
                % Reticulocitos =               7             X  100  =  0.7
                                                             1000                                 


           
            Valores normales:

·        En adultos de 0.5 a 2%.
·        En recién nacidos de 2,5 a 6,5%, alcanzando al valor del adulto a las dos semanas de vida.

Observaciones:

 Los reticulocitos se pueden observan como hematíes con granulaciones o filamentos, de color azul oscuro.

También podemos observar con esta tinción cuerpos de Heinz, que son alteraciones en las cadenas de hemoglobina o déficit de alguna enzima eritrocitaria, dan lugar a la hemoglobina inestable que se desnaturaliza con facilidad dando lugar a precipitado dentro del hematíe.

Cuando existe anemia, con disminución del número de hematíes. Su valor deber ser corregido de acuerdo a la intensidad de la anemia, aplicándose la siguiente fórmula:

% Reticulocitos corregidos =  % reticulocitos observados x hematocrito del paciente
                                                                                   hematocrito normal (45)

        Conclusión: 

Esta técnica fue muy sencilla y fácil de realizar, lo único tardado es el recuento de reticulocitos por cada 1000 eritrocitos, pero a pesar de todo esta muy practica esta técnica, espero que podamos realizar aunque sea otra técnica de este tipo para poner en practica el poder reconocer y ver los reticulocitos, ya que para mi fue muy impresionante poder llegar verlos.   

Referencias bibliográficas:

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003637.htm

http://perso.wanadoo.es/sergioram1/RecuentoReticulocitos.htm




1 comentario: